domingo, 15 de abril de 2012

RESEÑA HISTÓRICA


El municipio de Bolívar Santander, se originó como un caserío llamado Tapias, posteriormente Funcia, después trasladado con el tiempo al corregimiento de Florez,  mas tarde a la vereda Horta y finalmente se aceptó como lugar definitivo el que actualmente ocupa, en tierras de Ramón Palomino en el año de 1840.
Fundado el 29 de Abril de 1844, siendo Presidente de Colombia, Pedro Alcántara Herrán; por el Presbítero Pedro Antonio Castañeda en asociación con Ramón Palomino (Terrateniente de la región, quien  entregó los terrenos para el caserío). Elevado a la categoría de Parroquia en 1846 y siendo instituido como Nuevo Municipio en l887, anexando  a este distrito las aldeas de Berbeo y Landázuri. Las 12 primeras casas fueron construidas en paja, alrededor de la plaza. Posteriormente es adquirida una planta hidroeléctrica para el servicio de alumbrado la cual fue ubicada en la quebrada Pozo Verde. Para el año de 1948 fue terminada de construir el  Templo Nuestra Señora del Carmen con la colaboración y empeño de los Presbíteros Pedro Antonio Castañeda y Silvestre Gómez. El cual constituye un verdadero patrimonio arquitectónico  para sus habitantes.

El territorio de Bolívar es uno de los más extensos del Departamento a pesar de las segregaciones sufridas en diferentes años.  Inicialmente su extensión era de aproximadamente 3.077 kilómetros cuadrados y para hoy es de más o menos 971.5  kilómetros cuadrados extendiéndose desde el Río Cúchina  a lo largo de los Ríos Carare y Horta hasta encontrar el Magdalena. Antes de la llegada de los  Españoles en la primera mitad del siglo XVI,  lo que hoy conocemos como la Provincia de Vélez, conocida como la subregión de Vélez, estaba conformada por dos  zonas muy distintas de acuerdo a las limitaciones físicas;  una región hacia el oriente correspondiente  a  la cuenca media del Río Suárez ocupada por pobladores sedentarios dedicados a la agricultura y elaboración de artesanías de algodón, fique y barro. Otra zona hacia el occidente conformada por las cuencas de los ríos Carare y Opón, habitada por gentes dedicadas a la caza y recolección. Los antiguos pobladores conocían la dinámica de evolución del medio, adaptándose a él con base a su conocimiento y observación sin producir un deterioro de sus recursos en el lugar de su asentamiento.
Durante  la época precolombina las gentes sedentarias cultivaron, entre otros, maíz, ahuyama, calabaza, habas, tubérculos, tabaco, yuca, plátano, fique, algodón y frutas y elaboraron tejidos y cerámicas. Entre las poblaciones indígenas existentes en esa época se encontraban Los Guanes, Carares, Agataes, y los Yariquíes.  Los Guanes fue el grupo que más contribuyó con su sangre en la formación del habitante actual y se ubicaron en la zona andina de nuestro Municipio.  Los Carares fueron tribu ubicada en las hoyas de los  ríos Carare y Horta, quienes por su temperamento belicoso y errabundo, desaparecieron rápidamente al enfrentar a los conquistadores. En jurisdicción del Corregimiento de Berbeo, conocido en esa época como La Gran Aldea de las Cuevas; se asentaron tribus pertenecientes a los indios Mineros y Opones, que a la llegada de los Españoles opusieron gran resistencia y ante el terror impuesto por aquellos, se internaron en cuevas donde sucumbieron ante la humillación conquistadora. Esto lo prueban los restos, momias y utensilios de uso doméstico, encontrados en dichos socavones.
Los Españoles abrieron las primeras vías de comunicación a pie, pero no construyeron viviendas sino campamentos, debido a que su principal interés era ensanchar el camino hacia el Carare. Durante la colonia se introducen especies agrícolas como la caña de azúcar, vacunos y animales de carga. A mediados del siglo XIX como fruto de  la independencia, y teniendo en cuenta que Vélez  continúa siendo el centro de comercio regional, punto importante en el camino de Santafé de Bogotá y el Río Magdalena; surgen nuevos asentamientos urbanos como Bolívar, Landázuri y Santa Helena, muy ligados al camino del Carare, desarrollándose  explotaciones muy importantes como el cacao, la madera y la ganadería.

1 comentario:

  1. El padre Pedro Antonio Castañeda no tuvo nada que ver con la construcción del actual templo. Entre la fundación por parte del padre Castañeda y la inauguración del templo transcurrieron más de 100 años. El antiguo templo se localizaba pasos abajo de la actual estación de la Policía Nacional.

    ResponderEliminar